jueves 7 de febrero del 2019
Si tenemos mucho calor, comer un helado en verano nos dará un gran alivio. Lo
mismo ocurre con un refresco. Es cierto que hace bajar ligeramente nuestra
temperatura corporal, pero es solo una sensación y se nota de forma momentánea.
¿Por qué? La cantidad de líquido frío ingerido, comparado con el volumen de
nuestro cuerpo, es mínimo. Así, en pocos minutos dejaremos de notar este
alivio, nuestro cuerpo volverá a tener una temperatura estable y reactivará los
mecanismos para regularla.
Tanto helados como refrescos, contienen
una gran cantidad de azúcares. Es decir,
calorías. Son como la leña que alimenta al fuego. Así que estos hacen subir la temperatura de nuestro cuerpo debido
a su alto contenido calórico. Lo ideal,
para no pasar calor en verano, sería hidratarse con agua.
Muchos piensan que, en invierno, un helado
puede provocarnos un buen resfriado. En realidad, no es así. Todo lo contrario.
Cuando tenemos cualquier tipo de dolor, aplicar frío reduce la inflamación. Lo mismo ocurre con el dolor de
garganta. Es mucho más peligroso para la garganta pasarse horas en un ambiente seco. Además, un helado, una vez ha pasado
por nuestra lengua, prácticamente queda todo líquido y a una temperatura muy
parecida a la corporal.
No nos podemos olvidar, además, de otros
beneficios de los helados. Nos hacen estar de mejor humor. Tienen calcio por
la leche y vitaminas por la fruta.
Los solemos tomar con familia o amigos, y esto mejora nuestras relaciones
personales. Así que es totalmente recomendable comer helados en invierno,
siempre y cuando controlemos su consumo ya que tiene una gran cantidad de calorías.
para mas información visita las siguientes paginas :
https://www.cocinavital.mx/blog-de-cocina/tips-de-estilo-de-vida/sirve-comer-helado-cuando-frio/2017/12/
https://www.anhcea.com/2017/10/23/helado-en-invierno-bueno-o-malo/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario